¿Qué es un crédito comercial? Fotografía de Kasjan Farbisz, Pixabay.

Pese a que sea ampliamente desconocido por el público general, el crédito comercial es una de las herramientas financieras más utilizadas en la actualidad.

Su existencia, pese a ser realmente lógica e importante dentro de nuestro actual modelo económico, pasa desapercibida para muchos particulares, así como no despierta excesiva atención dentro del estudio de la financiación.

Esto se debe a que es un crédito que se produce en la mayoría de los casos fuera del circuito de empresas financieras, ya sean bancos, cajas de ahorros o fintechs. En su lugar, el crédito comercial se concede principalmente entre empresas.

Pero, ¿qué es un crédito comercial, cuáles son sus características y por qué son tan importantes para muchas empresas? En este artículo intentaremos dar respuesta a las principales cualidades de un crédito comercial.

¿Qué es un crédito comercial?

Esencialmente, un crédito comercial es un acuerdo entre dos empresas para que una de las empresas adquiera productos o servicios de la otra, pero sin la necesidad de remunerarlos en el momento. En su lugar, el acuerdo estipula que el pago se realizará posteriormente, con unos plazos, cuotas e intereses predefinidos.

Un crédito comercial no cuenta con la intervención de empresas financieras (como por ejemplo, bancos) ya que se produce exclusivamente entre las dos empresas. Esto agiliza enormemente el proceso y ahorra costes, convirtiéndose en una de las fuentes de financiación más interesantes para ciertos trabajadores autónomos, pequeñas y medianas empresas, etc.

Ejemplo de crédito comercial

Como siempre, la utilización de un ejemplo puede ayudarnos a abstraer la esencia de cualquier concepto complejo. Veamos un ejemplo sencillo de crédito comercial:

Imagina que tienes una tienda de material de escalada, en la que vendes botas de montaña, abrigos, sacos de dormir, cuerda de escalada, arneses y todo el material que te puedas imaginar.

En un momento determinado necesitas tener más material en la tienda, pero no tienes el capital necesario para comprar el stock, por lo que decides llegar a un acuerdo con tus tres principales proveedores para que te envíen el material mediante un crédito comercial, es decir: te van a dar el material, pero no lo vas a pagar ahora.

Créditos comerciales, qué son y cómo funcionan
Fotografía de Pexels, Pixabay

Acuerdas con estos proveedores pagar el material en seis plazos mensuales, y como compensación a los proveedores por adelantar el stock, acuerdas con ellos que les pagarás un 5% más en total de lo que habrías pagado si no hubieses necesitado un crédito comercial.

Como ves, el crédito comercial es realmente interesante para ambas partes, ya que tú por un lado consigues el stock para seguir hacer funcionando el negocio, mientras que los proveedores consiguen vender su material en un establecimiento (el tuyo) que de otra forma habría tenido que cerrar o vender material de otro proveedor que sí estuviese dispuesto a firmar un crédito comercial.

Principales características de un crédito comercial

Ahora que va quedando más claro qué es un crédito comercial y por qué juega un papel tan importante en nuestro modelo económico actual, veamos cuáles son las principales cualidades o características que definen este tipo de financiación.

Sin intermediarios financieros

Por supuesto, es mucho más ágil y directo acordar un crédito comercial directamente con el proveedor, pero uno de los principales atractivos para las empresas a la hora de involucrarse en un crédito comercial es que pueden aumentar ganancias al prescindir de intermediarios financieros. Los créditos comerciales ofrecen tasas de interés más bajas que las que ofrecerían, por ejemplo, bancos o cajas de ahorro al adelantarte el dinero con el que luego tú conseguirías el stock.

Menos burocracia

Por lo general, y más si ya has colaborado con la otra empresa en ocasiones anteriores, el estudio de riesgos, trámites, papeleos y burocracia en general serán menores en el caso de un crédito comercial. Muchos créditos comerciales se gestan en cuestión de minutos y sin mayores complicaciones, mientras que si involucras a una entidad financiera (como un banco) el proceso va a volverse mucho más lento.

Cash Flow o Flujo de Caja

Una de las cosas más positivas para una empresa es contar con un flujo de caja lo más elevado posible, permitiendo así una liquidez que ayude a adaptarse a los inevitables imprevistos de cualquier negocio. Si no necesitas adelantar todo tu dinero de golpe para algo en concreto, podrás abarcar todo lo necesario para seguir adaptándote al corto y medio plazo.

Plazo de pago definido y posibles ventajas de amortización adelantada

Por norma general, los créditos comerciales se realizan marcando una serie de fechas para realizar los pagos del crédito, los cuales deben ser de una cantidad determinada.

Además, y aunque no sea algo obligatorio, muchos créditos comerciales intentan ser más competitivos al contemplar reducciones en los intereses totales a pagar en caso de que el prestatario devuelva el dinero antes de lo esperado.

Si la tienda del ejemplo consigue vender el stock antes de lo que pensaba y amortiza el crédito de forma adelantada, el prestamista consigue recuperar su dinero antes de lo esperado y seguramente vuelva a realizar otra entrega de stock, con lo que de nuevo ambas partes salen ganando.

¿Cómo funciona un crédito comercial?
Fotografía de Pexels, Pixabay

Estrechamiento de las relaciones comerciales

Como hemos mencionado anteriormente, en condiciones normales el crédito comercial hace que ambas partes salgan beneficiadas, y más cuando tenemos en cuenta que los proveedores utilizan como ventaja competitiva el ofrecer mejores condiciones al prestatario que otras empresas de la competencia, ayudando así a fidelizar al mismo.

Volvamos al ejemplo de la tienda de escalada para verlo más claro: Si solicitas un crédito comercial a las tres principales marcas de escalada en España, y una de ellas te ofrece unos tipos de interés más bajos que las otras dos, además de tener un producto de una calidad similar, lo más probable es que en tu negocio recomiendes sus productos por encima de los otros, o incluso que pidas mucho más stock de dicha empresa. La empresa proveedora, al ofrecerte mejores condiciones, también sale ganando pues su volumen de ventas total va a ser mejor que el de la competencia.

Sin embargo, cabe mencionar que en algunos sectores las empresas proveedoras han comenzado a centrarse mucho en la venta directa a los clientes a través de internet, ahorrándose los intermediarios y por tanto aumentando ganancias, lo cual está dejando en una situación de vulnerabilidad a negocios como el mencionado anteriormente, cuyo principal valor diferencial ahora reside en el asesoramiento profesional a los clientes.

Conclusión

El crédito comercial ha sido, es y probablemente seguirá siendo una opción de financiación clave para muchas empresas que buscan mantener el negocio en funcionamiento de la forma más líquida y orgánica posible, ya que permite a ambas partes mantener el negocio en funcionamiento sin atarse a la necesidad de tener todo el capital necesario en un momento determinado.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.