
En nuestro último artículo analizamos los préstamos para pagar deudas, es decir, refinanciar la deuda. Además, en dicho artículo estuvimos comparando la refinanciación de la deuda con la reunificación de la deuda, ya que ambos productos financieros cumplen prácticamente la misma finalidad: sacarnos de un apuro cuando las deudas no nos permiten llegar a fin de mes.
Una vez aclarado lo básico en relación a ambos productos financieros y como es natural, una de las preguntas más repetidas es si son fiables las empresas de reunificación de deudas.
Por ello, en el artículo de hoy vamos a repasar las claves para dar respuesta a esta pregunta, aunque ya os adelantamos que estas duda tiene más miga de la que parece.
¿A qué se dedican las empresas de reunificación de deudas?
Al margen de lo saludable de nuestros hábitos financieros, la realidad es que mucha gente puede verse en situaciones de sobre-endeudamiento, en las cuales una empresa de reunificación de deudas puede ser conveniente. Por ejemplo, imaginemos que necesitabas un coche para trabajar, y decidiste financiarlo para pagarlo a lo largo de los próximos cinco años.
Además, junto a tu pareja, te metiste en una hipoteca, y para pequeños imprevistos también tienes una tarjeta de crédito. Todo iba bien y las cuotas de tus deudas no superaban nunca el 30% de tus ingresos mensuales, pero debido a la inflación que se ha producido debido a la inflación (y la insuficiente o nula subida de muchos sueldos) has llegado a un punto en el que te está costando mucho llegar a fin de mes.
Esta situación es mucho más común de lo que cabría pensar, especialmente en años de fuerte pérdida de poder adquisitivo, ya que nuestro dinero alcanza para menos, nuestros ingresos apenas crecen y, sin embargo, nuestras deudas siguen siendo las mismas.
En este tipo de contextos las empresas de reunificación de deudas encuentran una oportunidad de mercado muy grande, ya que su servicio consiste en comprar tu deuda y cobrarte una única cuota mensual más reducida y asequible.

Ejemplo de servicio que ofrecen las empresas de reunificación de deudas
Siguiendo con la hipótesis anterior, en una situación en la que estuvieses pagando 25.000€ por tu vehículo con cuotas de 400€ al mes, una cuota de la hipoteca de otros 400€ durante 25 años, así como 5000€ de deuda en tu tarjeta con cuotas de 150€, en total estarías pagando 950€ al mes.
Si esta deuda te estuviese ahogando y quisieras hacer que fuese más asumible, una de las opciones con las que cuentas es acudir a una de estas empresas, con lo que es perfectamente natural que en una situación tan delicada te preocupe (y mucho) si realmente son fiables las empresas de reunificación de deudas.
Esto se debe a que la premisa de su servicio es que ellos compran tu deuda y te imponen unas cuotas más bajas y asequibles a nivel mensual, pero a lo largo de más tiempo y, como es lógico, aplicándote intereses adicionales, con lo que a la larga acabarás pagando más dinero en total.
En nuestro ejemplo, con una agencia de reunificación de deudas podrías pasar de pagar 950€ al mes a pagar 600€ al mes, lo cual puede suponer una diferencia crucial a la hora de tener unas finanzas saludables. No obstante, ten en cuenta que estas empresas no suelen reducir la cuota (ni alargar el plazo) de la deuda correspondiente a hipotecas, ya que es arriesgado que una entidad se comprometa a adquirir tu deuda hipotecaria debido a que sus plazos e importes son muy elevados y, por tanto, demasiado arriesgados.
¿Son fiables las empresas de reunificación de deuda?
Ahora que hemos aclarado cómo funcionan en esencia este tipo de empresas, es el momento de aclarar la duda que te ha traído hasta aquí, y que como verás, tiene más sentido del que puede parecer a primera vista.
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) realizó un estudio en 2022 financiado por el Ministerio de Consumo, en el que se comparaban las condiciones de distintas empresas del sector, una de las claves para responder a la pregunta que nos ocupa en este artículo.
La conclusión del estudio es que una empresa de reunificación de deudas ofrece cuotas mensuales más asequibles, sí, pero también acabar pagando más del triple de dinero del que debíamos originalmente.
No obstante, para poner esto en contexto, cabe mencionar que con frecuencia estos intereses son menores que los que habríamos que tenido que pagar si no hubiésemos parado la sangría de los intereses por mora, así como el incalculable valor de evitar el embargo o incluso una ejecución hipotecaria.
En cualquier caso, siempre es recomendable consultar cuáles son las empresas referentes del sector, ya que bancos y empresas especializadas están compitiendo entre ellas y, pese a que todas pueden ofrecer unos intereses elevados, siempre habrá una que ofrezca mejores condiciones y fiabilidad.

¿Cuándo vale la pena reunificar deudas?
Si bien puedes reunificar tus deudas a través de un banco o de empresas especializadas, es importante entender también cuándo es una situación en la que conviene reunificar deudas. Por ejemplo, si tu problema es una o dos hipotecas, es difícil (por no decir imposible) que una empresa de reunificación de deudas pueda ayudarte. Pero… ¿Cuáles son los casos más recomendados en los que sí reunificar deudas?
El consenso entre los expertos del sector es que existen dos escenarios distintos en los que te conviene hacerlo. El primero es el más habitual y apremiante: estás sobre-endeudado y no consigues llegar a fin de mes debido a múltiples deudas que ya no puedes asumir. En estos escenarios una reunificación de deudas puede ser la mejor forma de conseguir una única cuota (más asequible) que te permita conservar tus bienes, sin recurrir a la venta de tu vehículo, vivienda o cualquier otro tipo de posesiones esenciales para tu vida actual.
El segundo escenario sería aquel en el que, sin llegar a estar sobreendeudado, descubres que las deudas de tus tarjetas de crédito (habitualmente muy elevadas, rondando el 20%) pueden ser agrupadas en un préstamo personal con un tipo de interés mucho más bajo, de entre el 5% y el 10%. Así, puedes conservar tus tarjetas de crédito para imprevistos, pero si has acumulado una deuda considerable en las mismas puedes reunificarla y así acabar pagando mucho menos dinero.
En conclusión, recuerda analizar siempre todas las opciones disponibles y comparar entre distintas empresas de reunificación, pero no descartes apostar por la refinanciación de la deuda, renegociar la deuda actual con la entidad a la que le debas el dinero e incluso analizar la Ley de Segunda Oportunidad.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.