La ciudad más cara de España. Fotografía de Andonimo, Pixabay.

Desde la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria, los precios de la vivienda han ido sufriendo una serie de cambios. Tras la bajada de precios que se produjo tras la crisis, llevamos 9 años de subidas paulatinas tanto para alquilar como para comprar, dando lugar a una situación en la que el acceso a la vivienda se ha complicado enormemente.

Como es normal, entre las diferentes regiones de España existe una disparidad en relación al precio de la vivienda y el coste de la vida en general, por lo que es interesante ver qué nos dicen los datos para averiguar cuál es la ciudad más cara de España, cuál es la más barata, qué variaciones hay en relación a la media y mucho más.

Vamos a ver las conclusiones extraídas durante 2024 por el portal Kelisto, el cual lleva varios años realizando una comparativa basándose en la correlación entre el precio de la vivienda, los impuestos, facturas del hogar, facturas de las compras cotidianas, transporte y ocio. Con estos datos, podemos hacernos una idea mucho más clara de estos datos en su propio contexto.

¿Cuál es la ciudad más cara de España?

Cuando realizamos el promedio de los costes por provincias, vemos que el coste de la vida medio es claramente más elevado en un sitio que no mucha gente imaginaría: San Sebastián (o en euskera: Donostia), en el País Vasco. Esta ciudad en la costa del Cantábrico, a tan solo 20km de la frontera francesa, es la capital de provincia de Guipúzcoa y cuenta con una importante industria comercial y turística.

La ciudad más cara de España: Donostia (San Sebastián)
San Sebastián (Donostia). Fotografía de Myriam Eleatell, Pixabay

¿Por qué San Sebastián es la ciudad más cara de España?

Algunos de los motivos de su posición privilegiada dentro de España, incluso a la hora de competir con ciudades de (aparentemente) un mayor renombre internacional como Madrid y Barcelona podrían ser su gastronomía y riqueza arquitectónica, cultural y natural, con distinciones como haber recibido en múltiples ocasiones al mejor destino gastronómico del mundo.

Pero como hemos comentado, no se trata solo de la gastronomía, ya que cuenta con algunas de las playas más famosas de España, como La Concha, lo cual no es poca cosa cuando tenemos en cuenta que España cuenta con infinidad de playas de gran renombre en el panorama europeo.

Además, si por un lado está limitada por el Mar Cantábrico, al sur-este está encorsetada por las montañas, y la rodean otros famosos municipios pertenecientes a la comarca de Donostia, como Rentería o Hernani, pero también una serie de suaves colinas, bosques y fincas no urbanizables que mantienen los límites de San Sebastián firmes, lo cual contribuye a un freno en la oferta que eleva los precios de forma firme.

A nivel cultural, su arquitectura es un símbolo a nivel internacional, y cuenta con eventos de gran renombre como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz de San Sebastián o la Quincena Musical, el festival de música más antiguo de España. Por estos motivos, en 2016 San Sebastián fue nombrada Capital Europea de la Cultura.

¿Cómo de cara es San Sebastián?

De acuerdo con los seis criterios mencionados anteriormente, San Sebastián se posicionó en 2024 de nuevo como la ciudad más cara de España, y lo hizo superando la media española en un 13,92%. Como punto de referencia, Madrid supera la media española de precios en un 12,50%, mientras que Barcelona lo hace en un 10,51%.

Es importante enmarcar este dato dentro de su contexto, y es que las diez ciudades más caras de España suelen ser también las ciudades con renta más alta. San Sebastián, por ejemplo, cuenta con una renta neta media por hogar de 44.710€, la más alta de España, mientras que en Madrid esta cifra desciende hasta los 43.953€ o en Barcelona hasta los 41.454€ por hogar.

Esta tendencia se rompe en otras ciudades como Málaga, que está situada en la quinta posición de ciudades más caras de España pese a que su renta media por hogar esté situada en la posición número 46 de España.

De nuevo, para contextualizar los datos de San Sebastián, conviene analizar en qué puesto se encuentra respecto al promedio español. En este caso, la renta de San Sebastián es un 28,03% superior al promedio español.

¿Cuáles son las ciudades más baratas de España?

Veamos ahora el otro extremo: las ciudades donde los niveles de precios son más bajos dentro de España.

En el primer lugar tenemos a Zamora, la ciudad más barata de España. Su nivel de precios se sitúa un 7,50% por debajo de la media de precios española, mientras que su renta media está en la posición número 52. Cuando comparamos la renta neta media por hogar zamorana con el promedio español, vemos que sus 29.763€ por hogar se encuentran un 14,77% por debajo de la media nacional.

Zamora es la ciudad más barata de España
Zamora. Fotografía de Wwwhats, Pixabay

A continuación, tenemos Ciudad Real, que pese a ser la segunda ciudad más barata de España, cuenta con un nivel de renta media por hogar mucho más elevado que Zamora y las demás ciudades más económicas de España. Ciudad Real tiene una renta neta media por hogar de 35.257€, lo cual es casi un 1% mayor que la media nacional.

Algunas de las otras ciudades más baratas de España serían Lugo, Palencia, Ávila, Cuenca, Jaén, Cáceres, Teruel y Lleida. Entre estas ciudades, la única con una anomalía similar a la de Ciudad Real es Teruel, cuyos precios están un 4,66% por debajo de la media nacional, mientras que su renta está en el puesto 14, superando en un 3,21% la media nacional.

Conclusión

Es posible que, en otros artículos de información financiera, te encuentres con que otra gente afirma que San Sebastián no es la ciudad más cara de España. Esto no tiene por qué ser incorrecto, ya que todo dependerá del baremo que utilicemos para realizar dicha información.

Algunas listas realizan el ranking en función del precio promedio por metro cuadrado en cada ciudad, mientras que otras pueden hacerlo en función de qué porcentaje de los ingresos se dedican al acceso a la vivienda (ya sea en concepto de alquiler o cuotas de la hipoteca). Estas formas de analizar la cuestión también son perfectamente válidas.

En Financiar24 hemos optado por este sistema de medición (el de costes de compra, transporte, ocio, vivienda, etc.), una visión mucho más contextualizada del coste de la vida en cada ciudad y que, en nuestra opinión, es mucho más útil a la hora de analizar la cuestión desde el punto de vista de las finanzas personales.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.