
El mundo laboral sufrió un cambio drástico durante la pandemia de COVID 19, y la forma de ese cambio fue la irrupción, para muchos, de la posibilidad de trabajar online.
Durante la pandemia que alcanzó todo el mundo en marzo de 2020, la gran mayoría de gobiernos del mundo ordenó a los ciudadanos quedarse en casa, lo cual dio lugar a la implementación (apresurada y forzosa) de la modalidad de trabajo online para la gran mayoría de oficios que lo permiten.
Las cifras apuntan a que, en el momento cúspide de los confinamientos pandémicos, en la Unión Europea el porcentaje de trabajadores totales que trabajaba online llegó a ser del 23%. Tan solo un año antes, en 2019, ese porcentaje era del 14% del total.
Las estimaciones realizadas por fuentes como Eurofund apuntan a que, sin la pandemia, el teletrabajo no habría crecido hasta este nivel hasta 2027.
Las ventajas de trabajar online
Los datos durante la pandemia y los años que han seguido han sido contradictorios cuanto menos. En un primer momento, la pandemia constató una realidad que hasta entonces había sido impensable para muchos: muchos de los trabajos cualificados modernos son perfectamente desarrollables en modalidad remota o híbrida.
Muchos estudios apuntaron, y apuntan, a que en ciertos empleos la productividad aumenta mucho cuando se realiza desde casa, lo cual resulta muy llamativo teniendo en cuenta que estos datos positivos empezaron a producirse incluso durante los confinamentos de la pandemia, cuando los niveles de estrés y problemas de conciliación familiar eran particularmente altas.
Al trabajar online podemos adaptar los horarios de una forma más flexible, perdemos menos tiempo y energía en desplazamientos o conciliación, así como se reducen drásticamente las distracciones propias de un entorno laboral tradicional, como puede ser la oficina.

Los datos contradictorios sobre la viabilidad de trabajar online
Sin embargo, el trabajo online no parece haber aumentado, sino que incluso algunas empresas llevan años reduciendo gradualmente el número de días y empleos que se ejercen desde casa. ¿Qué está pasando entonces?
Desde el final de la pandemia, el número de trabajadores online a tiempo completo se redujo, y actualmente esta cifra está estancada. En 2023 la cifra se situaba en el 22,2% del total de la fuerza de trabajo europea, aunque conviene aclarar el elemento más importante de la ecuación: Cada vez existen más salidas laborales en los sectores compatibles con trabajar online.
Los sectores relacionados con las tecnologías de la información o finanzas tienen muchas más facilidades para estas modalidades que empleos en los campos tradicionales del sector primario y secundario. La cosa no se queda ahí: La oferta y la demanda entra en juego.
La voluntad del trabajador también influye
En algunos países europeos se está produciendo un aumento de la demanda de empleos híbridos. Por ejemplo, en Alemania ha habido un aumento del 25% en las solicitudes de estos puestos en un plazo de tan solo un año.
De 2020 a 2024 el número de trabajadores deseosos de trabajar exclusivamente desde casa subió un 11%, y más del 50% quiere trabajar de forma híbrida.
Así, nos encontramos también con muchos trabajadores que prefieren la modalidad remota o híbrida antes que otro tipo de condiciones, como un salario moderadamente superior, y esto significa que muchas empresas tienen que adaptarse a esta preferencia a la hora de atraer talento.
La disparidad entre países a la hora de trabajar online
Países como Suecia, Finlandia o Dinamarca tienen ya a más del 40% de su fuerza laboral trabajando en modalidad híbrida o remota, y en Países Bajos esta cifra sube hasta el 52%.
Por otro lado, otros países como Rumanía tienen tan solo un 3% de su fuerza laboral, lo cual se asocia principalmente al número de empleos en sectores susceptibles de trabajar online, así como a la cultura empresarial de estos países.
Expertos como Vargas Llave, de la agencia gubernamental europea Eurofound, afirman que todos los indicadores apuntan a un incremento gradual de los puestos de trabajo híbridos en los sectores compatibles con trabajar online. Vargas Llave afirma que la mayoría de empleados y empresas prefieren este modelo, ya que permite aprovechar las ventajas de las opciones presencial y remota.

Los mejores empleos para trabajar online en los próximos años
Pero, ¿cuáles son las profesiones con mayor futuro para trabajar online? Veamos una lista de las profesiones con una demanda cada vez mayor, salarios competitivos y una compatibilidad perfecta con el teletrabajo, ya sea de forma híbrida o remota. Estas son las profesiones que algunas fuentes como LinkedIn o EuroStat señalan:
Ciberseguridad
Cuanto más utilizamos el mundo digital, más dependemos del mismo. Pagamos con nuestros móviles, estamos localizados en todo momento, gestionamos nuestras finanzas, trabajamos, creamos, nos comunicamos y entretenemos en el mundo digital.
Todas estas actividades, aunque las podamos realizar desde casa, son vulnerables a una ciberdelincuencia creciente y que puede crearnos enormes problemas.
Actualmente se estima que existen más del triple de demanda de empleos de ciberseguridad que candidatos para los mismos.
Marketing Digital
El Marketing Digital abarca un enorme número de ramas, todas ellas enfocadas a un mismo objetivo: aumentar la visibilidad y/o monetización de cualquier proyecto que quiera alcanzar a más gente a través de internet, y esto no es ninguna tontería.
Actualmente, la gran mayoría de gente ya utiliza internet un buen número de horas al día, ya sea para buscar una tienda de ropa o para buscar recetas de comida, y por ello cada vez más empresas acuden al marketing digital para hacerse visibles a ojos de sus clientes.
Entre las principales disciplinas destaca el SEO, especializado en hacer que cualquier cosa llegue al mayor número de gente posible en los motores de búsqueda, como por ejemplo Google.
Desarrollo de Software
El desarrollo de software es el proceso de diseñar, programar, probar y mantener aplicaciones, sistemas o plataformas digitales que resuelven problemas específicos o mejoran procesos.
Utilizando lenguajes de programación como Python, JavaScript o Java, los desarrolladores crean desde apps móviles hasta inteligencia artificial, siguiendo metodologías como Agile.
Conclusión
Estos son tres de los más demandados, pero existen muchos más, como la traducción y localización especializada en mejorar los traductores automáticos que funcionan mediante IA, ya que la IA ha dado enormes pasos pero sigue necesitando supervisión humana incluso para traducir.
La consultoría financiera, el User Experience, la educación online o incluso la salud, con nutricionistas y terapeutas con los que puedes tener citas a distancia. Las posibilidades son innumerables actualmente, y continuarán aumentando a medida que pase el tiempo y tanto la tecnología como nuestra sociedad se sofistiquen.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.