
En los últimos años se ha popularizado mucho la medida conocida como ERTE, especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus y el confinamiento, aunque también más recientemente debido a la DANA. Por ello, es natural que cada vez más personas se pregunten si el ERTE consume paro.
No es posible responder a esta pregunta de forma correcta en treinta segundos, pero en este artículo desarrollaremos de forma sencilla toda la información que necesitas para dar respuesta a la pregunta.
¿Qué es un ERTE?
Como siempre, antes de nada conviene aclarar los conceptos esenciales para así entender correctamente todo lo demás. Para ello, en este caso toca definir qué es un ERTE y las principales cuestiones alrededor del mismo.
El acrónimo ERTE hace referencia al Expediente de Regulación Temporal de Empleo. El ERTE es un procedimiento de despido colectivo solicitado y aplicado por una empresa.
Para que se aplique un ERTE, en primer lugar la empresa debe realizar una solicitud a la autoridad laboral pertinente, argumentando que hay una causa ajena a la compañía. De acuerdo con el SEPE, estas causas pueden ser de tipo económico, técnico, organizativo, de producción o de fuerza mayor.

¿Cuánto cobra el trabajador cuando se aplica un ERTE?
Existen dos tipos de ERTE, y en ambos casos el trabajador seguirá cobrando, pero no lo mismo que antes del ERTE:
- Suspensión de contratos: El contrato se suspenderá de forma temporal. El salario a percibir dependerá en función de tu base reguladora. Para saber cuál es, deberás sumar tu salario bruto de los últimos 6 meses, dividirlo entre seis y, con esa cifra, calcular cuál es el 70%. Es decir, tu salario durante el ERTE será cercano al 70% de lo que sueles cobrar habitualmente, sin embargo si el ERTE se alarga más de seis meses empezarás a cobrar un 50% de tu salario pre-ERTE.
- Reducción de jornada: Parte de la jornada se suspende de forma temporal. En este caso, cobrarás lo mismo por aquellas horas que sí que sigas trabajando, mientras que se aplicará la base reguladora a las horas que no trabajes. Es decir, las horas que trabajes serán al precio de siempre, pero las suspendidas por el ERTE las cobrarás al 70% durante seis meses, y luego al 50%.
¿Quién paga el ERTE?
Si la administración autoriza el ERTE, será la administración la que pague el salario de los trabajadores mientras el ERTE perdure.
Sin embargo, en caso de un ERTE parcial (es decir, que los trabajadores sigan desempeñando una parte de sus horas normales), la empresa deberá pagar al trabajador el salario correspondiente a las horas trabajadas, mientras que el SEPE pagará el resto de horas que no se han podido llevar a cabo debido al motivo que causó el ERTE.
¿Un ERTE consume paro?
Con la pandemia de coronavirus se generaron una serie de condiciones realmente complicadas para la actividad económica en muchos sectores. Es en este panorama donde se popularizó enormemente la figura del ERTE, hasta entonces poco conocida, ya que los ERTE permitieron paralizar la actividad económica sin dejar a millones de personas sin ingresos.
Esta medida se vio reforzada por el Real Decreto-Ley 8/2020, del 17 de marzo, que planteaba una serie de medidas urgentes para intentar paliar las consecuencias negativas que el covid y el confinamiento tendrían sobre la economía y la sociedad españolas.
Con este Real Decreto-Ley, las empresas que solicitasen el ERTE (y se les aprobara) podían dejar de abonar la cuota de la Seguridad Social a sus empleados siempre que la empresa tuviese menos de 50 trabajadores, mientras que las empresas con más de 50 empleados fueron exoneradas del 75% de la cuota. Además, se congeló el paro, pero esto cambiaría rápidamente
Real Decreto-Ley 30/2020: la clave para saber si un ERTE consume paro
El 29 de septiembre de 2020 se publicaría un nuevo Decreto-Ley, el 30/2020, que entre otras medidas, marcaría una serie de fechas en función de las cuales podemos saber si nuestro ERTE consume paro o no.
Lo primero de todo, y que tenemos que dejar claro, es que hasta el 30 de septiembre de 2020, ningún ERTE aplicado debido a la pandemia de coronavirus consumió paro.
Además, se ha afirmado en varias ocasiones que si has cobrado ERTE a partir del 1 de octubre de 2020, este ha consumido paro, pero… ¿Es igual en todos los casos?

¿Consume paro un ERTE que comenzó antes del 30 de septiembre y acabó después?
Pongamos uno de los casos más habituales: Tu empresa solicitó y aplicó un ERTE en los meses de confinamiento, pero el ERTE se mantuvo (total o parcialmente) hasta después del famoso 30 de septiembre de 2020. En este caso, ¿consume paro o no?
Veamos un ejemplo para dejar este escenario perfectamente claro:
El viernes 20 de marzo, cinco días después del inicio del confinamiento, tu empresa aplicó un ERTE. Este ERTE termina el 20 de diciembre de 2020. En este caso, el ERTE no consumiría paro desde el 20 de marzo hasta el 30 de septiembre, pero sí desde el 1 de octubre hasta el 20 de diciembre.
Las excepciones de consumición del ERTE tras el 30 de septiembre
Existen dos excepciones a la norma que hemos mencionado en relación a que cualquier ERTE consume paro a partir del 1 de octubre de 2020:
- Si concluye tu contrato con tu empresa antes del 1 de enero de 2022, tendrás derecho a todo tu paro si te viste afectado por el ERTE, aunque este acabase después del 30 de septiembre, siempre y cuando el motivo de que concluya el contrato sea:
- Despido declarado improcedente
- Despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Fin de un contrato temporal
- Si se pierde el empleo después del 1 de octubre de 2026, te dará lo mismo si se han gastado días o no, puesto que ya tendrías derecho a la prestación máxima, es decir, 2 años de paro. Durante esos 2 años tendrás derecho al 70% de la base de cotización de tus últimos 6 meses trabajados.
Conclusión
Esperamos haberte ayudado a aclarar todas las posibles dudas que tengas sobre este delicado tema. Recuerda que, si no has conseguido resolver tu duda, siempre puedes contactar a través de cita presencial, chat telemático o cita telefónica con un técnico del SEPE que te ayudará a aclarar tu caso concreto.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.