Si heredo 3.000 euros, ¿cuánto se queda Hacienda? Diseño de Motionstock, Pixabay

Una de las dudas más habituales al recibir una herencia está relacionada con los impuestos a pagar en cada caso. En muchos de los casos es posible que la herencia no sea por una gran cantidad, con lo que a mucha gente no le queda nada claro si hay que pagar algo, y si es así, cuánto.

Como quizás sepas, no es lo mismo si somos parientes directos (por ejemplo, hijos del causante) que si se trata de un pariente lejano o un amigo, así como también varía en función de nuestra Comunidad Autónoma.

Por ello, para aclarar esta cuestión vamos a tomar de referencia el supuesto que da título al artículo: Si heredo 3.000 euros, ¿cuánto se queda Hacienda?, pero antes de nada vamos a aclarar todo lo que debes saber en estas situaciones.

¿Qué es el Impuesto de Sucesiones?

El Impuesto de Sucesiones es el tributo que afecta a las situaciones en que se produce una herencia, ya sea una herencia monetaria, de bienes o ambas. Es un impuesto bajo control de cada Comunidad Autónoma y siempre tiene en cuenta tres cuestiones distintas:

  • El valor de la herencia: Dependiendo de la cantidad pagarás más o menos, e incluso puede que nada
  • El grado de parentesco con el fallecido: Cuanto más cercanía de parentesco haya, menos se paga
  • Bonificaciones fiscales: En determinadas situaciones se produce una bonificación o deducción específica debido a tu situación
Impuesto de sucesiones
Fotografía de Anna, Pixabay

¿Quién paga el Impuesto de Sucesiones?

Si bien al preguntarnos el mencionado si heredo 3.000€ cuánto se queda Hacienda es una de las preguntas más habituales, cabe mencionar otro detalle muy importante: quién lo paga.

En estos casos es el beneficiario (es decir, el heredero) el que debe pagar el impuesto, aunque recuerda que el beneficiario no tiene por qué ser simplemente un heredero, pues en el caso de los seguros de vida también existen beneficiarios, aunque estos no se consideren herederos.

Simplificando la cuestión, deberá pagarlo cualquier persona que reciba algún beneficio de un fallecimiento, ya sea en forma monetaria o en forma de bienes.

¿Quién se considera heredero a ojos del Impuesto de Sucesiones?

Dejando a un lado que todos los beneficiarios deben pagar el impuesto, cabe aclarar también cómo funcionan las herencias en España. Esto dependerá específicamente de si el fallecido realizó, o no, un testamento.

  • Si hay testamento: El testamento determinará quiénes son las personas que herederán del fallecido, así como la distribución de dicha herencia. Si eres familiar pero no te han incluido en el testamento, no tienes derecho a herencia.
  • Si no hay testamento: Ante la ausencia de testamento, la ley dictamina que se realice el reparto en función del siguiente orden de sucesión: Hijos y descendientes, ascendientes, cónyuge, hermanos y otros parientes.

¿Dónde se paga el Impuesto de Sucesiones?

Otra de las dudas más habituales en estas situaciones, debido a que el impuesto depende en gran medida de la Comunidad Autónoma en cuestión, es si se debe tributar en tu Comunidad Autónoma o en la del fallecido.

En casos en los que el fallecido tuviese su residencia habitual en una Comunidad Autónoma distinta a la tuya, el Impuesto de Sucesiones se tributa siempre en la Comunidad Autónoma del fallecido.

Una vez aclarados todos estos puntos, veamos la pregunta más habitual en estas situaciones.

Si heredo 3.000 euros, ¿cuánto se queda Hacienda?
Fotografía de Michal Jarmoluk, Pixabay

Si heredo 3.000€, ¿cuánto se queda Hacienda?

La respuesta sencilla es que, casi con total seguridad, no tendrás que pagar absolutamente nada en este escenario si eres el vástago, progenitor o cónyuge del fallecido. Esto se debe a que la mayoría de Comunidades Autónomas tienen una tributación al 0%, 0,01% y similares para herencias de estos grupos por debajo de grandes cantidades.

Por ejemplo, en Madrid (sea la cuantía que sea) el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es de solo el 1% de la cuota tributaria para hijos, cónyuges y padres. Por otro lado, en Baleares estos familiares estarían directamente exentos, mientras que en Castilla-La Mancha tendrás una bonificación del 100% (es decir, no pagarás nada) si la herencia es inferior a 300.000€, mientras que si es superior la bonificación será del 80%.

Simplemente deberás consultar el caso específico de la Comunidad Autónoma del fallecido y podrás averiguar cuánto te corresponde pagar. Eso sí, recuerda que aunque no debas pagar nada sigue siendo obligatorio realizar el trámite legal para que quede constancia.

Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.

En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.

Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.

Gratis y sin compromiso

Selecciona el importe
Podrás tener tu primer préstamo de hasta 300€ gratis.
Correo electrónico
Número de móvil
Ejemplo representativo: Crédito de 1.000€. A devolver en 24 meses. Interés fijo anual 59,88%. Cuota mensual 72,40€. TAE 79,38%. Cantidad total a devolver 1.737,61€.