
Algunas personas al encontrarse en situación de desempleo deciden que ha llegado el momento de invertir, ya sea en montar un nuevo negocio o en formación para adquirir habilidades que les permitan conseguir mejores empleos. Es en este momento en el que cobra una especial relevancia la figura de la capitalización del paro, y, como es natural, los mejores trucos para capitalizar el paro.
En este artículo vamos a explicar en qué consiste, sus requisitos completos y actualizados, cómo puedes beneficiarte de esta herramienta y algunos de los principales trucos para capitalizar el paro.
¿Qué es capitalizar el paro?
Capitalizar el paro (o pago único del paro) es una de las medidas financieras que la administración ha creado con la finalidad de fomentar la aparición de tejido empresarial. Esta fórmula consiste en que recibas, en un único pago, todo el dinero al que todavía tienes derecho en concepto de prestación por desempleo.
Este adelanto de los pagos sirve para facilitar que utilices ese dinero para invertir en tu carrera como autónomo, principalmente, con la idea de que así puedas dar solución de forma satisfactoria a tu situación de desempleo. Sin embargo convertirte en trabajador autónomo no es tu única opción.
Con la capitalización del paro también puedes invertir en tu propia formación profesional, por ejemplo para hacer un curso que te permita adquirir nuevas habilidades que te permitan encontrar trabajo, así como puedes usarlo para hacer frente a gastos inesperados.

Trucos y requisitos para capitalizar el paro
Pese a que puedas utilizar tu prestación para varios tipos de inversiones, debes tener en cuenta que a la hora de capitalizar el paro deberás cumplir una serie de requisitos marcados por la administración.
No impugnar el despido
Si estás en situación de desempleo tras haber sido trabajador por cuenta ajena, uno de los requisitos para capitalizar el paro es que tu proceso de despido haya concluido. Si estás en proceso de impugnar el despido, este proceso sigue abierto y por tanto no tienes opción a solicitar la capitalización del paro.
Debido a que impugnar un despido es un proceso que conlleva varios meses en la mayoría de casos, uno de los principales trucos para capitalizar el paro es, de hecho, no impugnar el despido en un primer lugar. Sin embargo, puedes tratar de impugnar el despido y, cuando este proceso concluya, solicitar la capitalización del paro.
No haberte beneficiado de otra capitalización del paro recientemente
La administración no permite que capitalices el paro (en ninguna de las modalidades) si ya te has beneficiado del pago único en los últimos 48 meses, intentando así que el sistema sirva como un resorte puntual y no como una forma de obtener capital
No haber iniciado actividad económica
Para capitalizar el paro debemos encontrarnos en situación de desempleo, por lo que todavía no podemos estar dados de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena. En la misma línea, no podemos haber iniciado ya la actividad económica.
Tener al menos 3 mensualidades pendientes
No puedes capitalizar el paro para recibir el pago único de tu prestación cuando tengas dos mensualidades pendientes. A fecha de la solicitud, deberás tener pendientes al menos 3 mensualidades de tu prestación de desempleo siempre que hablemos de un cese total y definitivo de una relación laboral.
En caso de que sea una prestación por cese de actividad, las mensualidades mínimas suben hasta las 6.
Iniciar la actividad en menos de un mes
La actividad para la que se quiere dedicar la capitalización del paro, sea formativa o laboral, deberá ser iniciada antes de un mes desde que se concede el pago único.
Otro de los trucos al capitalizar el paro es que la actividad puede iniciarse tras realizar la solicitud de capitalizar el paro, no tras recibir el pago. Por ejemplo, si haces la solicitud puedes empezar a trabajar como autónomo esa misma semana, aunque el pago te lo vayan a conceder varias semanas después.
Eso sí, la clave es que nunca recibas el pago único y pases más de un mes sin iniciar la actividad.

No haber compatibilizado ser autónomo y cobrar el paro recientemente
Otra de las limitaciones que contempla la administración hace referencia a los autónomos en activo que hayan cobrado el paro recientemente. Específicamente, si has compatibilizado el paro y ser trabajador por cuenta propia en los últimos 24 meses, no podrás solicitar el pago único para constituirte como trabajador por cuenta propia ni socio autónomo en una Sociedad Mercantil.
No estar en periodo de prueba en una cooperativa
Por último, una limitación muy específica pero también más blanda que las anteriores. Si tu idea era utilizar la capitalización del paro bajo uno de los supuestos permitidos (incorporarte como socio trabajador de una cooperativa, sociedad laboral o mercantil), existe una limitación si estuvieras en periodo de prueba.
Esta limitación no es en relación a solicitar el pago único, puesto que podrás solicitarlo e incluso te lo pueden aprobar, pero deberás esperar a terminar tu periodo de prueba para poder recibir el pago por parte del SEPE. La finalización del periodo de prueba la debe acreditar ante el SEPE el consejo rector de la cooperativa en cuestión.
Evita el principal error al capitalizar el paro
Cuando buscas capitalizar el paro es porque el tiempo apremia y quieres dar inicio a tu nueva etapa laboral lo antes posible. Por eso, en estas situaciones es fundamental prevenir todos los errores posibles que puedan retrasar nuestros planes.
Es aquí donde debes poner en práctica el más simple de los trucos para capitalizar el paro: comprueba a conciencia que cuentas con todos los documentos correctos para solicitar el paro. Aunque no lo creas, muchas personas cometen algún pequeño descuido al enfrentar este tipo de trámites burocráticos y la administración no es precisamente flexible con los mismos.
Entre estos documentos se encuentran obviamente tu DNI, pero también tu certificado de empresa, el formulario de solicitud correctamente cumplimentado, que te recomendamos consultar con una gestoría o con un técnico de la administración. Puedes consultar toda la documentación necesaria en la web del SEPE.
Aunque sea tedioso, revisa en varias ocasiones que todos los detalles del formulario estén correctamente cumplimentados antes de enviarlos, ya que cualquier pequeño error puede ralentizar todo el proceso durante varias semanas.
Préstamos Personales – Rápidos, seguros y sin papeleo.
En Financiar24 podrás recibir varias ofertas de diferentes financieras sin compromiso - Podrás comparar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Podrás encontrar préstamos al 0% TAE e incluso que acepten ASNEF.
Rellena el formulario y comparar la TAE y condiciones de más de 20 financieras - Transparente, rápido y seguro.