
Tarjetas para Viajar
- Consigue tu oferta en 2 minutos
- Límite de crédito flexible
- Paga de forma fraccionada en hasta 55 días

1- ELIGE LA CANTIDAD
Puedes solicitar hasta 5.000€ para tu línea de crédito. Nuestro servicio es gratuito.

2- RELLENA LOS DATOS
Proporciona tu información y te encontraremos la financiación más adecuada a tus necesidades.

3- ACEPTA TU OFERTA
Elige la mejor oferta con nosotros y disfruta del dinero rápido para lo que necesites.
¡DEJA QUE LOS BANCOS COMPITAN POR TI!
Rellena la solicitud de arriba y recibe rápidamente las ofertas de financiación más adecuadas para ti. Podrás escoger libremente entre las ofertas y quedarte con la mejor opción para ti. Las ofertas se basan en la información proporcionada y en la experiencia anterior de nuestros usuarios.
¿Por qué usar Financiar24?
Nuestro objetivo es que encuentres las mejores tarjetas para viajar. Nuestra misión y modelo de negocio es recomendarte la opción que más se ajuste a tus necesidades y, además, el que mayor probabilidad de aprobación tenga.
Usando nuestro servicio, te garantizamos lo siguiente:
Ahorra tiempo

En lugar de pasar horas buscando en internet qué préstamo cumple tus necesidades, nosotros te enviamos los más acordes.
Financieras seguras

Sólo trabajamos con financieras confiables. Evita timos y estafas.
Alta tasa de aprobación

Nosotros somos los primeros que queremos que tu préstamo sea aprobado.
Sin salir de casa

Desde tu casa o donde estés, proceso 100% online. Recibe tu préstamo de inmediato, rápido y fácil.
Fácil, gratis y sin compromiso

Nuestra plataforma busca cómo ofrecerte el mejor producto financiero en función de tus necesidades y perfil crediticio. Podrás optar a diferentes préstamos personales y tarjetas de entre 100 y 5.000 euros.
Recuerda que nuestro servicio es totalmente gratuito y sin compromiso, además de 100% online. Sin papeleos ni historias.
Financiar24 ha otorgado más de 300 millones de euros en créditos
Nuestro objetivo es que consigas el préstamo que más te convenga.
Para tarjetas con ASNEF, sólo ofreceremos financieras que acepten clientes en dicho fichero.
Nos enfocamos en un sistema personalizado, gracias a ello:
- Más de 2000 créditos otorgados a diario
- Opciones elegidas en base a tus necesidades
- Alta tasa de aprobación

Nuestros usuarios opinan
Aquí puedes leer lo que nuestros usuarios opinan de nuestro servicio en Trustpilot, donde más del 40% de nuestros usuarios piensa que nuestro servicio es inmejorable.
¿Necesitas ayuda con tu Tarjeta para Viajar?
Nuestros operadores podrán ayudarte si tienes alguna duda. En caso de que necesites que te ayudemos con problemas técnicos, dudas o sugerencias, puedes contactarnos a:

¿Para qué sirven las Tarjetas para Viajar?
Cuando viajamos fuera de España la OCU recomienda utilizar la tarjeta todo lo posible, pero nos encontramos con un problema: la gran mayoría de tarjetas de crédito y débito te cobrarán un buen número de comisiones por realizar pagos y retirar dinero en el extranjero, especialmente cuando entra de por medio un cambio de divisa.
Por ello, te recomendamos utilizar tarjetas para viajar, las cuales están pensadas específicamente para los viajeros y ofrecen un número mínimo de comisiones y un tipo de cambio lo más favorable posible.
Qué puedes evitar si utilizas otras tarjetas para viajar al extranjero
Pese a que algunas tarjetas del día a día como las tarjetas de débito de ING funcionan muy bien al viajar al extranjero, por desgracia la mayoría de las tarjetas de débito y crédito que se utilizan en España no son las más recomendables a la hora de viajar.
Si utilizas una de las mejores tarjetas para viajar, te puedes ahorrar:
- Tipos de Cambio poco favorables. Pese a que muchos bancos (especialmente los que trabajan con Mastercard y VISA) ofrecen tipos de cambio muy favorables, otros te aplicarán tipos de cambio poco recomendables.
- Comisiones por cambio de divisa. Al margen del tipo de cambio que te ofrezcan, la gran mayoría de bancos convencionales te cobrarán comisiones por cambiar de divisa. Esta comisión suele establecerse alrededor del 3% y 4%.
- Comisiones por sacar efectivo. Tu banco suele cobrarte una serie de comisiones adicionales al retirar efectivo fuera de España.
- Surcharge Fee. Con este término se conoce a la comisión adicional que te cobrará la entidad propietaria del cajero por utilizar su cajero, ya sea para ingresar o retirar efectivo.
Todas estas comisiones pueden dar lugar a que nuestros gastos al estar de viaje aumenten considerablemente, y muchas personas las han asumido como parte de los inconvenientes razonables al operar con tarjeta estando en el extranjero, pero la realidad es que, a día de hoy, podemos a
Contratar una Tarjeta para Viajar en Financiar24
En Financiar24, garantizamos que tu solicitud sea segura. Cumplimos con todas las regulaciones y permisos necesarios para operar en el mercado financiero. Nuestra plataforma es legítima y de confianza, respaldada por buenas valoraciones y opiniones de nuestros usuarios. La protección de tus datos personales y financieros es una prioridad para nosotros.

Cómo solicitar Tarjetas para Viajar en Financiar24
Solicitar Tarjetas para Viajar en Financiar24 es un proceso sencillo y rápido. Sigue estos pasos:
- Buscar Información: Investiga las opciones que ofrecemos en nuestro sitio web y compara las condiciones y requisitos de cada una.
- Analizar la Capacidad de Pago: Antes de solicitar un préstamo, evalúa tu capacidad de pago y asegúrate de que podrás cumplir con las cuotas y plazos de pago.
- Preparar la Documentación: Reúne los documentos necesarios, como tu documento de identidad, para agilizar el proceso de solicitud.
- Completar la Solicitud: Llena la solicitud en línea, asegurándote de completar todos los campos requeridos.
- Esperar la Respuesta: Una vez que hayas presentado la solicitud, nuestro equipo evaluará la viabilidad del préstamo y te dará una respuesta en un plazo determinado. En caso de aprobación, se firmará el contrato y procederemos a la entrega del dinero.
Es importante tener en cuenta que los requisitos y condiciones para solicitar una tarjeta para viajar pueden variar según la entidad financiera y la opción elegida. Por ello, es fundamental leer detenidamente las condiciones y recomendaciones de la entidad antes de solicitar un préstamo.
¿A qué prestar atención al comparar las mejores tarjetas para viajar al extranjero?
Una vez aclarada la conveniencia de encontrar la mejor tarjeta para pagar en el extranjero, y adelantando que existen un buen número de tarjetas para viajar, la pregunta es natural… ¿Cómo saber cuál elegir?
Cuando elegimos un banco y una tarjeta para nuestro día a día en España, influyen muchos factores distintos, como por ejemplo el banco con el que más nos convenga domiciliar nuestra nómina, el banco en el que nos hayan concedido la hipoteca o en el que tengamos nuestra cuenta de ahorro, de crédito, etc. Sin embargo, al elegir una tarjeta para viajar las cualidades a las que deberemos prestar atención deberían ser otras.
Al comparar entre las mejores tarjetas para viajar al extranjero, lo ideal es analizar las siguientes cualidades:
Comisiones
- Por ingresar dinero desde otra cuenta: Algunas no cobran comisiones, otras lo cobran a partir de varios ingresos y otras lo hacen desde el principio. En el caso de que lo hagan, te recomendamos descartar las que cobren una comisión por encima del 3%.
- Por retirar dinero en cajeros: Como referencia, te recomendamos que pongas tu interés en aquellas que no cobren comisiones por retirar dinero en cajeros, o solo lo cobren si superas un cierto número de retiradas gratuitas.
- Por cambiar de divisa: Recuerda que los bancos no especializados suelen cobrar entre un 3% y un 4% por retirar dinero o pagar en otra divisa. No te conformes, existen varias tarjetas para viajar sin comisiones o con comisiones de menos del 2% para estos casos.
Tipo de cambio
Presta especial atención no solo a las comisiones, sino también al tipo de cambio que te ofrezcan. Como referencia, lo recomendable es que operen con el tipo de cambio oficial de Mastercard cuando sea posible, pues suele ser el más favorable. En otros casos también se opera con el tipo de cambio interbancario con un +0,5% de comisión, lo cual entra dentro de los márgenes recomendables.
Aceptación
Actualmente existen varias tarjetas que no entran bajo el paraguas de Mastercard ni VISA y que quizás te resulten convenientes para el día a día en España, pero muy probablemente no tengan una aceptación tan global como aquellas que estén asociadas a Mastercard y VISA.
Límite de retirada de efectivo sin comisiones
Dependiendo de la tarjeta que utilices, es habitual que te encuentres con límites mensuales a la retirada de efectivo sin comisiones, que pueden rondar los 200-400€. Dependiendo de tu tren de gastos, deberás considerar si te interesa más una tarjeta para viajar que no tenga límites a la retirada de efectivo sin comisiones.
Seguridad
Todos los viajes nos llevan fuera de nuestra zona de confort, e incluso en España es habitual que aquellos sitios más frecuentados por turistas sean los sitios donde más se concentran los hurtos y fraudes relacionados con tu tarjeta, como las clonaciones en cajeros y establecimientos. Por ello, siempre es interesante prestar atención a las facilidades que ofrezca dicha tarjeta de cara a la confirmación de pagos, bloquear y desbloquear la tarjeta a conveniencia, etc.
Facilidad de uso
¿Son complicados los trámites para conseguir la tarjeta? ¿Puedes pagar desde el móvil? ¿Tardan mucho en llegar los ingresos que realices desde otra cuenta? ¿La aplicación móvil es intuitiva, rápida, tiene funcionalidades interesantes? Todas estas cuestiones solían pasarse por alto, pero cuando estamos fuera de nuestra zona de confort… es mejor que todo sean facilidades en relación a nuestro dinero. Una buena forma de consultar estas cuestiones es echarle un vistazo a las reseñas de la aplicación móvil en Google Play o la App Store.
Existen otras cualidades que pueden marcar la diferencia al elegir la mejor tarjeta para viajar, entre ellas se encuentran, por ejemplo, los seguros de fraude, asistencia al viajero o los programas de cashback, que en algunos casos nos pueden permitir recuperar gastos de en torno a 100€ al mes.
Preguntas frecuentes sobre las tarjetas para viajar al extranjero
¡Por supuesto! Si eres de los que prefieren tarjetas de débito, es algo perfectamente viable. Hay una excepción: Algunos negocios de alquiler de coches y apartamentos requerirán que tu tarjeta sea de crédito, aunque cada vez es menos habitual.
Todas las tarjetas para viajes suelen cobrar comisiones al ingresar dinero desde otra cuenta, pero en el caso de las comisiones por retirada de efectivo, cambio de divisa, etc. lo habitual es no pagar nada o pagar muy pocas comisiones, entre el 0,5% y el 2,5%.
Las comisiones por retirada de efectivo, cambio de divisa o pago en el extranjero con tu tarjeta convencional pueden rondar desde el 5% hasta el 10%.
Pese a que es legal llevar hasta 10 000 euros en el avión al viajar dentro de la Unión Europea, existen ciertas complicaciones. Seremos más vulnerables ante robos y es posible que algunos países no nos permitan embarcar de vuelta con ciertas cantidades. Por ejemplo, podemos ir de España a Marruecos con hasta 10 000€, pero no podemos salir de Marruecos con una cantidad superior a unos 900€ (1 000 dirhams). Gracias a las condiciones actuales a nivel tecnológico, siempre es recomendable llevar algo de efectivo para emergencias y negocios que no utilicen tarjeta, pero utilizar la tarjeta para todos los pagos que podamos.